El tramadol es un potente analgésico que deriva de la morfina, su acción efectiva ayuda a disminuir los intensos dolores y lesiones que se producen en el sistema nervioso central y periférico. Tiene la concentración y la velocidad suficiente para aliviar y controlar los estados dolorosos que se concentran en los músculos, en la espalda, en las articulaciones y en lesiones localizadas, entre otras afecciones.
- 1 Beneficios del tramadol
- 2 Cómo se debe tomar el tramadol
- 3 Precauciones del tramadol
- 4 Efectos secundarios del tramadol
- 5 Contraindicaciones del tramadol
- 6 Conclusión del uso del tramadol
Esta medicina se indica para aliviar los dolores moderados y severos. Tiene la capacidad de mejorar eficazmente las afecciones, gracias a su acción continua y prolongada, por lo tanto, es un analgésico que no se debe utilizar de manera esporádica.
La eficacia de este medicamento contra el dolor se debe a que puede actuar directamente en el sistema nervioso, logrando desviar las señales que emite el cuerpo en la zona afectada hacia el cerebro, por lo tanto puede llegar a modificar la manera en que el sistema nervioso y el cerebro responden al dolor, ya que consigue la desaparición de la afección en forma eficiente.
Este tratamiento sirve para mejorar, controlar, prevenir y dar alivio las siguientes afecciones, enfermedades o síntomas:
- Dolores a largo plazo.
- Dolores intensos de muela.
- Dolores en las articulaciones.
- Dolores fuertes de cabeza.
- Intensos dolores repentinos en cualquier parte del cuerpo.
- Aliviar el malestar ocasionado por la osteoartritis de las manos y las rodillas.
- Inflamación por causa de la artritis.
- Alta temperatura por fiebre.
- Dolores de oídos.
- Dolores intensos de espalda.
- Lesiones o desgarramientos musculares.
- Dolores lumbares crónicos.
- Dolor nociceptivo por la artrosis.
Para tomar esta medicina se deben seguir las siguientes indicaciones:
- Es necesario que se siga estrictamente las indicaciones prescritas por el médico tratante.
- Las dosis deben ser regulares y se debe tratar de no extender su uso, ya que crea dependencia y adicción si se usa incorrectamente.
- Este medicamento no requiere de la ingesta de alimentos para tomarlo.
- Es importante no tomar 2 dosis continuas, en lapso de 4 horas, esto podría causar daños adversos.
- En caso de estar tomando medicamentos para el dolor, deben dejar de tomarse si se va a comenzar un tratamiento con esta medicina.
- La píldora no se debe masticar, triturar o disolver, se debe tragar entera con un vaso de agua.
- Preferiblemente se debe guardar en un lugar que esté a temperatura ambiente, alejado de la humedad y el calor.
Antes de tomar este medicamento, debes estar consciente de las precauciones que existen al utilizar este tratamiento. Algunas de ellas son:
- Este medicamento puede generar síntomas de abstinencia que ponen en peligro la vida del neonato.
- En caso de utilizar este fármaco a largo plazo, se le debe avisar al médico que se quiere dejar, ya que no tomarlo repentinamente puede crear hábito o causar síndrome de abstinencia.
- Este medicamento puede llegar a permitir que la respiración se ponga lenta o se paralice.
- El uso inadecuado de esta medicina o si se toma sin autorización médica, puede causar adicción del fármaco, sobredosis o incluso la muerte.
Algunos efectos secundarios pueden presentar síntomas leves, pero algunos pueden perjudicar gravemente el organismo, en ese caso es necesario dejar de tomarlo y acudir al médico o a un centro hospitalario de emergencias lo más pronto posible. Algunos de esos efectos adversos son:
Efectos secundarios comunes
- Dolores de cabezas leves o severos.
- Sensación de la boca seca.
- Somnolencia.
- Sensación constante de cansancio.
- Estreñimiento.
- Dolor de estómago.
- Sensación de hormigueo.
- Enrojecimiento en varias zonas de la piel.
- Tensión en los músculos.
- Dolor de garganta.
- Actitud nerviosa.
- Cambios repentinos de humor.
- Indigestión, flatulencia, gases o acidez.
Efectos secundarios graves
- Convulsiones.
- Ampollas.
- Sarpullido con dolor.
- Urticaria.
- Pérdida del conocimiento.
- Afección en la fertilidad del hombre y de la mujer.
- Pérdida de interés en la actividad sexual.
- Ronquera.
- Alucinaciones.
- Pulsaciones débiles.
- Ardor y enrojecimiento en los ojos.
- Ronchas en la piel acompañadas de dolor.
- Respiración ruidosa.
- Bajo nivel de cortisol.
- Ampollas.
- Descamación.
- Alteraciones y cambios bruscos en el ritmo cardíaco.
- Períodos menstruales irregulares.
- Dificultad para tragar.
- Espasmos o rigidez intensa en los músculos.
- Falta de aire al respirar.
- Inflamación en las manos, en los tobillos, en los pies y en la parte inferior de las piernas.
- Temblores repentinos.
- Ritmo cardíaco acelerado.
- Diarrea crónica.
- Vómitos continuos.
- Náuseas constantes.
- Inflamación y enrojecimiento en los ojos.
- Pérdida del conocimiento.
- Incapacidad para lograr o mantener una erección.
- Falta de apetito.
- Mareos.
- Hinchazón en la cara, los labios, la lengua y la garganta.
- Debilidad.
- Bajo nivel de los glóbulos rojos por causa de anemia.
- Coordinación irregular.
- Fiebre.
- Confusión.
- Alucinaciones.
- Sensación de angustia, agitación o ansiedad.
- Sudoraciones frecuentes.
Antes de tomar este medicamento, es necesario estar informado acerca de cuáles son las contraindicaciones que indican cuándo se debe o no utilizar este tratamiento. Entre las más importantes están:
- Es recomendable no dejar el tratamiento a medias, ni tampoco extender su uso, ya que se podría generar un efecto rebote.
- Durante el embarazo, este medicamento está prohibido, le podría causar dependencia nociva al feto o llevarlo a la muerte.
- No se debe administrar en niños menores de 12 años, debido a que es un narcótico muy fuerte parecido a la morfina.
- En caso de padecimientos de epilepsia o enfermedades de párkinson, no se debe usar este tratamiento, le podría causar reacciones convulsivas.
- Durante este tratamiento, no se deben ingerir bebidas alcohólicas, podría causar efectos secundarios fatales.
- Si se toma este medicamento sin la supervisión médica, se puede desencadenar una fuerte adicción, ocasionar una sobredosis o una lamentable muerte.
- No se debe mezclar con otros medicamentos y menos que se relaciones con padecimientos de ansiedad, gripe, insomnio o depresión.
- No se puede administrar en casos de afecciones respiratorias, si se sufre de asma o disnea, ya que puede causar un paro respiratorio debido a que este medicamento tiende a retardar la función adecuada del sistema respiratorio.
- Durante la etapa de amamantamiento, este medicamento puede traspasarse a la leche materna y le puede causar al bebé problemas respiratorios, somnolencia e incluso la muerte.
Para concluir, se puede decir que este medicamento analgésico actúa en los dolores que se producen en las células nerviosas que se encuentran en la médula espinal y en el cerebro. Gracias a su comportamiento atípico tiene un efecto que logra inhibir la captación de norepinefrina y serotonina en el sistema neurotransmisor. Esto permite que se disminuya la sensibilidad al dolor que se desarrolla en las articulaciones, en afecciones crónicas por cáncer o por procedimientos quirúrgicos.
Prev Article Next Article2023-01-10
▷ ¿Para Qué Sirve El Tramadol? 【Usos, Beneficios y Propiedades】
El tramadol es un potente analgésico que deriva de la morfina, su acción efectiva ayuda a disminuir los intensos dolores y lesiones que se producen en el sis
pyc
es
El contenido original se encuentra en /tramadol/
Todos los derechos reservados para el autor del contenido original (en el enlace de la linea superior)
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente