La cortisona es una hormona producida en la glándula suprarrenal de forma natural, que se encarga del procesamiento de las proteínas y su transformación en hidratos de carbón. Cuando la hormona se produce artificialmente sirve para reducir la inflamación, también sirve para suprimir el sistema inmunológico y en algunos casos para controlar el dolor y el avance de algunas enfermedades.
- 1 ¿Cortisona para qué sirve?
- 2 ¿Cómo actúa la cortisona en el cuerpo?
- 3 Presentaciones de la cortisona
- 4 Otros medicamentos con cortisona
- 5 ¿Los corticoides engordan?
- 6 Contraindicaciones de la cortisona
- 7 Conclusión, la cortisona es un corticoide esencial
La cortisona es un medicamento que puede reducir el avance de ciertas enfermedades así como mejorar las condiciones de vida de aquellas personas con algunos tipos de cáncer, tumores, enfermedades respiratorias, inflamación, aumento de tejido, etc. Algunos de sus beneficios más comunes son:
Cortisona como antinflamatorio
Puede actuar directamente sobre la zona afectada ya sea en su versión tópica o inyectada y reducir la inflamación ayudando al sistema circulatorio a trabajar con normalidad.
La cortisona en casos de alergias
Puede mejorar las enfermedades respiratorias y la obstrucción de las vías aéreas, nasales, paranasales, etc.
La cortisona contra el cáncer
Personas que padecen de lupus y otros tipos de cáncer tumorales son recetadas con cortisona para reducir el tamaño del tumor o para controlar las consecuencias de la enfermedad. Puede evitar que la afectación sobre los riñones, hígado y corazón sean irreversibles.
Para tratar desórdenes alimenticios
Personas que han perdido el apetito producto de quimioterapias, radioterapias u otros tratamientos altamente invasivos son recetadas con esta hormona para que recuperen las ganas de comer.
Cortisona para tratar desordenes suprarrenales
Las personas que no puedan producir sus propias hormonas en la glándula suprarrenal deben consumir cortisona y así balancear el déficit ya que con ello no se corren riesgos de presentar otros síntomas asociados al desbalance hormonal.
Te puede interesar:¿Para Qué Sirve La Ciclobenzaprina?Elimina las náuseas producida por químicos
Actúa sobre el sistema inmunológico, digestivo, nervioso y mucho más. Es capaz de controlar las ganas de vomitar que se producen como secuelas o efectos secundarios al consumir químicos muy fuertes.
¿Cómo actúa la cortisona en el cuerpo?Una vez en el torrente sanguíneo, la cortisona puede ayudar al tratamiento de enfermedades de la sangre como anemia aplásica, mielomas, anemia hemolítica y otras de mayor impacto. También la cortisona actúa alrededor de la inflamación localizada, puede reducir la hinchazón de tumores o traumas internos ya que evita que los leucocitos se desplacen a las áreas afectadas.
Sin embargo, el uso de esta hormona debe ser controlado por especialistas ya que puede tener efectos secundarios, como por ejemplo en el mismo caso de los leucocitos, que son quienes evitan las infecciones, al coartar su desplazamiento puede dejar expuesto al organismo si no se controla adecuadamente.
Presentaciones de la cortisonaAunque varias enfermedades se tratan con cortisona, existen presentaciones específicas para cada caso. Aunque también dependerá del tipo de enfermedad a tratar; en el caso de patologías cutáneas se recetan cremas y pomadas, si por el contrario es para tratar artritis o dolencias en los huesos, el médico prescribe capsulas o inyecciones localizadas. Se pueden conseguir también inhaladores, gotas oftálmicas, spray, jarabes, aerosol, etc.
Cortisona crema
El uso tópico de medicamentos con cortisona está recetado en pacientes con patologías cutáneas como eczemas, psoriasis o dermatitis atópica, en todos los casos se recomienda usar cortisona en crema o en pomada dependiendo del tipo de piel. En el caso de la crema, que está hecha a base de agua, se recomienda para pieles grasas, de manera de no afectar su pH o balance natural.
Te puede interesar:¿Qué Es La Levocetirizina y Para Qué Sirve?En el caso de pieles resecas vendría mejor usar pomadas con cortisona y así aportarle a la lesión algo de aceites esenciales. El trabajo de la cortisona será reducir la inflamación alrededor de la lesión. No es recomendable usarla por tiempo prolongado sin supervisión médica ya que tiende a debilitar la piel.
El rostro es otra zona que no debería entrar en contacto con la cortisona a menos que sea recetado por el médico. En todo caso, su uso se debe condenar su uso a 5 días como máximo y nunca cubrir la lesión con vendajes luego de aplicar la crema.
Cortisona inyectable
Esta forma de aplicación se utiliza en el caso de afecciones más profundas que estén debajo de la capa de la piel. Se utiliza en pacientes diagnosticados con varios tipos de Artritis para disminuir el dolor y la inflamación de las articulaciones así como en personas con Bursitis, fascitis plantar o tendinitis.
La inyección va directamente a la articulación y es común colocarla en codos, dedos, tobillos, rodillas, columna o cadera. El caso partículas de las inyecciones está controlado por el medico de forma minuciosa ya que el uso excesivo puede debilitar la zona, desgastar la piel, la articulación y hasta el hueso.
Es normal que se lleve un control de la cantidad de inyecciones recibidas por cada paciente. Su efecto prolongado seguro disminuirá el dolor y la inflamación en toda la lesión.
Otros medicamentos con cortisonaLa mayoría de estos medicamentos requieren de prescripción médica e indicaciones concretas de la dosis a ingerir, esto va a depender del tipo de paciente, la gravedad de la patología y sus condiciones físicas generales. Los medicamentos que pueden contener corticoides, además de la cortisona, son:
- Betametasona
- Hidrocortisona
- Prednisona
- Beclometasona
Estos medicamentos con cortisona se recetan también en casos de enfardados graves como: lupus eritematoso, addison, reumatismo articulado, infecciones producto de la tuberculosis, cirrosis hepática, nefrosis y algunas enfermedades neurológicas.
No existe una edad promedio para comenzar con un tratamiento a base de cortisona, ha sido recetado en niños de corta edad y se puede extender su uso de por vida en adultos con patologías permanentes.
¿Los corticoides engordan?No está determinado que por sí solos, los corticoides provoquen un aumento desmedido, pero dentro de los efectos secundarios que pueden ocasionar se encuentra la retención de líquidos. Si el paciente aumenta de peso y volumen, producto de la ingesta de cortisona es porque su organismo ha tenido una reacción distinta a la mayoría de las personas.
Puede suceder que en pacientes con tratamientos a largo plazo a base de corticoides se vean cambios físicos como aumento de papada, abdomen inflamado, etc. Si se consulta cada cambio con el especialista y se regula la dosis, los efectos secundarios como el aumento de peso deberían desaparecer.
Contraindicaciones de la cortisonaCada día se están produciendo en los laboratorios, medicamentos de mejor calidad y con ello se busca reducir al máximo los efectos secundarios. Es poco probable que la cortisona cause molestias irremediables en algún paciente, sin embargo es bueno tener en cuenta cuales son las posibles contraindicaciones de su consumo:
La cortisona aumenta el apetito
Como la cortisona metaboliza las proteínas y los hidratos de carbono, puede generar hambre si las dosis son muy altas, de hecho, se usan para tratar la falta de apetito y esta condición se puede presentar en cualquier paciente.
Te puede interesar:¿Para qué sirve el Qg5?La cortisona aumenta la ansiedad
La hormona natural puede actuar sobre el sistema nervioso y en el cerebro, de hecho, puede ser desencadenante o inhibidor del estrés. Por lo tanto, cuando se tratan otras afecciones, la cortisona puede causar ansiedad o estimular las emociones.
La cortisona complica la absorción del calcio
En pocas ocasiones se ha observado en pacientes una disminución en la absorción del calcio en los huesos, une efecto secundario que se ha ido mejorando con cada versión de los medicamentos.
Se puede impedir la cicatrización con el uso de cortisona
La hormona de cortisona actúa principalmente en la sangre, ya sabemos que evita el desplazamiento de los leucocitos y de este mismo modo puede ralentizar la cicatrización, un médico debe atender de inmediato este efecto secundario en caso de presentarse.
Cortisona y la retención de líquidos
El primer lugar donde se notará este cambio será en el rostro, aumenta el tejido en las mejillas y el exceso de peso tumba el tejido producto de la gravedad. Esta condición se presenta por igual en niños y adultos.
Cortisona y la resistencia a la insulina
El desbalance hormonal puede producirse alterando el código o interpretación de hormonas como la insulina. La desproporción de esta hormona causa un aumento de grasa abdominal, aparición de vellos en el cuerpo, caída del cabello, problemas metabólicos, etc.
Conclusión, la cortisona es un corticoide esencialEl uso de cortisona es fundamental para imitar la función de la hormona natural cuando dejar de ser producida por el organismo, la cual ayuda a controlar numerosas afecciones para lograr que las personas tengan una mejor calidad de vida. Sin embargo, su uso es delicado, y debe ser estrictamente vigilado por un profesional de la salud.
Prev Article Next Article2023-01-10
▷ ¿Para Qué Sirve La Cortisona? 【Usos, Beneficios y Propiedades】
La cortisona es una hormona producida en la glándula suprarrenal de forma natural, que se encarga del procesamiento de las proteínas y su transformación en
pyc
es
El contenido original se encuentra en https://paraquesirven.es/cortisona/
Todos los derechos reservados para el autor del contenido original (en el enlace de la linea superior)
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente